Familia : Lamiaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo
La especie es originaria de África tropical (Angola, Benín, Burundi, Cabinda, Costa de Marfil, Gabón, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Liberia, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Senegal y Sierra Leona), donde vive en los bosques y selvas montanos en áreas abiertas.
El nombre del género es la combinación de los términos griegos “κλῆρος” (cleros) = suerte y “δένδρον” (dendron) = árbol, nombre dado por Johannes Burman (1707-1780), y a su vez tomado por Linneo, a una planta que en cingalés era denominada “pinnacola” = desafortunada; mientras que el epíteto específico es el participio presente latino “splendens, entis” = esplendoroso, del verbo “splendeo” = esplender, resplandecer.
Nombres comunes: flaming glorybower, glorybower vine, scarlet glorybower (inglés); clerodendron rouge (francés); clerodendro-vermelho, lágrima-de-cristo vermelha (portugués-Brasil); makinda ngolo (Congo); bharangi (India); anboka yuki (República Centroafricana); phuang kaeo daeng, phuang naak (Tailandia).
El Clerodendrum splendens G.Don (1824) es un arbusto sarmentoso o trepador, leñoso, siempreverde, con tallos de sección cuadrangular que pueden superar los 4 m. Las hojas, sobre un peciolo de entre 0,5 y 2 cm de largo, son simples, opuestas, ovado-elípticas con ápice agudo y margen entero ligeramente ondulado, de color verde oscuro y brillante en el haz, más claro en el envés, coriáceas y con haces vasculares profundamente marcados, de entre 5 y 18 cm de longitud y de 4 a 10 cm de anchura.

Originario de África tropical, el Clerodendrum splendens es un arbusto sarmentoso o trepador, leñoso y siempreverde, con tallos cuadrangulares de hasta 4 m de largo. Nacido para los climas tropicales y subtropicales, se adapta marginalmente a los templado-cálidos, y destaca varias veces al año por sus espectaculares inflorescencias © Giuseppe Mazza
Se propaga por semilla, previamente escarificada y mantenida en agua durante un día, en sustrato drenante mantenido constantemente húmedo, aunque sin encharcamientos, a una temperatura de entre 24 y 28 ºC, con un tiempo de germinación que ronda la semana; pero por lo general es multiplicado fácilmente mediante estaca semileñosa en primavera-verano y mediante vástagos radicales, que produce frecuentemente.
Se trata de una espléndida trepadora que florece varias veces durante el año, aunque con un pico en diciembre-enero, cuando las floraciones en el jardín son más bien escasas. Es cultivable en las regiones de clima tropical, subtropical y marginalmente en las de clima templado cálido, donde puede soportar breves bajadas de temperatura poco inferiores a los 0 ºC, con la eventual pérdida de la parte aérea, aunque reverdece en primavera a partir de las raíces.

Pétalos de color rojo brillante o anaranjado. Cáliz purpúreo persistente en las drupas carnosas. Partes de la planta, sobre todo las hojas, muestran virtudes medicinales © Giuseppe Mazza
Algunas partes de la planta, sobre todo las hojas, son empleadas en la medicina tradicional de las poblaciones africanas, en particular para heridas e infecciones, y su decocción es también usada como antiparasitario intestinal. Diversos estudios de laboratorio han demostrado la notable actividad antiinflamatoria y antimicrobiana de los extractos de hojas, así como una beneficiosa actividad inmunomoduladora en la encefalomielitis autoinmune por parte de los polisacáridos que contienen.
Sinónimos: Clerodendrum aurantium G.Don (1824); Clerodendrum rollissonii Rollisson (1870); Clerodendrum giletii De Wild. & T.Durand (1899); Siphonanthus splendens (G.Don) Hiern (1900); Clerodendrum splendens var. giletii (De Wild. & T.Durand) B.Thomas (1963).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las LAMIACEAE clicar aquí.