Familia : Vitaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

El Cissus quadrangularis es originario de Asia tropical donde crece en las sabanas, bosques secos deciduos y en general zonas semi áridas, hasta cerca 2000 m de altitud. Los jóvenes brotes y las hojas, cáusticas y de sabor agrio, ricas en vitamina C, carotenos y calcio, son localmente consumidos como verdura. Virtudes medicinales © Giuseppe Mazza
El término genérico deriva del nombre griego de la edera “κισσός (cissos); el nombre de la especie es el adjetivo latino “quadrangularis” = cuadrangular, con referencia a la forma del tallo.
Nombres comunes: adamant creeper, bone-setter, cactus vine, climbing cactus, edible stemmed vine, veld grape (inglés); harbhanga, hasjiora (bengalés); cissus de Galam, raisin de Galam, vigne de Galam (francés); hadjod, harjora (hindi); sunduballi (kannada); channamparanta, peranta (malayalam); hadachud (nepalese); asthisanhari, vajravalli (sánscrito); hirassa (singalés); perandai, piranthai (tamil); nalleru (telugu)

Inflorescencias rojas en crecimiento. Umbelas compuestas sobre un corto pedúnculo opuesto a las hojas © Giuseppe Mazza
Se reproduce por semilla, en sustrato drenante mantenido húmedo a 24-26 ºC, y por acodo y esqueje de tallo con 2-3 nudos.
Especie ampliamente difundida en las áreas más áridas de África y Asia, es a veces cultivada con fines ornamentales en pleno sol y sobre suelos perfectamente drenantes, también pobre, de ligeramente ácidos a ligeramente alcalinos, en las regiones tropicales y subtropicales semi áridas y marginalmente en aquellos templado-cálido más suaves en posición reparada de las lluvias invernales. A menudo es cultivada en macetas por los coleccionistas de suculentas, en pleno sol o bien a la máxima luminosidad posible, con riegos muy moderados en invierno y valores mínimos nocturnos de temperatura no inferiores a 10 ºC.

Minúsculas flores bisexuales, verduzcos o blanco rosados. Corola de 4 pétalos oblongo-ovados con ápice acuminado, retroflexos, precozmente deciduos, de cerca 2 mm © Giuseppe Mazza
Los jóvenes brotes y las hojas no obstante sean cáustica e de sabor agrio, ricas en vitamina C, carotenos y calcio, son localmente consumidas como verdura; de los tallos y raíces son obtenidas robustas fibras. Todas las partes de la planta son utilizadas desde tiempos remotos en la medicina tradicional en particular india, por las supuestas propiedades analgésicas antioxidantes, antimicrobianas, protectores gástricos y por los efectos positivos en la obesidad, osteoporosis y en procesos de recuperación de fracturas, están en curso estudios de laboratorio para verificar las propiedades, los efectos colaterales y aislar los principios activos presentes.
Sinónimos: Cissus quadrangula L. (1787); Cissus quadrangula Salisb. (1796); Cissus bifida Schumach. & Thonn. (1827); Cissus triandra Schumach. & Thonn. (1827); Vitis quadrangularis (L.) Wall. ex Wight (1833); Cissus tetraptera Hook.f. (1849); Cissus edulis Dalzell (1857); Cissus tetragona Harv. (1860); Vitis succulenta Galpin (1895); Cissus succulenta (Galpin) Burtt-Davy (1912).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las VITACEAE clicar aquí.