Familia : Lauraceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

El Cinnamomum camphora puede alcanzar los 40 m de altura. Las hojas jóvenes son rojo púrpura © Mazza
El nombre del género deriva del nombre griego de la esencia de canela “kinnamomon”; el nombre de la especie es el nombre, en latín, “camphora” = alcanfor, de la relativa esencia.
Nombres comunes: camphor, camphortree, chinese sassafras, japanese camphor (inglés); albero della canfora, canfora (italiano); camphre, camphrier (francçes); árvore-da-camphora (portugués); arbol del alcanfor, alcanfor, alcanforero (español); campher, campherbaum (alemán).
Il Cinnamomum camphora (L.) J. Presl (1825) es un majestuoso árbol siempreverde alto hasta 40 m con tronco corto y macizo, que en los ejemplares más viejos puede superar los 4 m de diámetro, corteza marrón grisácea profundamente fisurada longitudinalmente, amplia copa y un extenso aparato radical; las ramas jóvenes son marrones o rosadas.
Las hojas, sobre un pecíolo largo 2-3 cm, son alternas, coriáceas, de forma ovada a oblongo-lanceoladas con ápice acuminado y márgenes generalmente ondulados, largas 4-12 cm, de color de verde claro a verde intenso, brillantes, con tres (cinco) nervaduras amarillentas; las hojas nuevas son rojo púrpura.
Las inflorescencias axilares son en panícula, largas hasta 7 cm, llevando numerosas flores bisexuales de cerca 6 mm de diámetro con seis pétalos de color verde amarillento.
El fruto es una drupa globosa, de color violeta negruzco en su madurez, de 6-8 mm de diámetro conteniendo una sola semilla de cerca 5 mm de diámetro.
Todas las partes de la planta emiten un penetrante olor de alcanfor especialmente cuando se cortan o quiebran.

El tronco puede superar los 4 m de diámetro, la corteza profundamente fisurada © G. Mazza
Es posible también la reproducción por vástagos radicales.
Especie de rápido crecimiento apta para zonas de clima tropical, subtropical y templado cálido en pleno sol, o sombra parcial de joven, sobre suelos neutros o ligeramente alcalinos, preferiblemente arenosos y bien drenados, especialmente en las zonas de altas lluvias, no soportando aguas estancadas.
Los árboles adultos pueden sobrevivir a temperaturas de hasta -10 ºC, pero las partes verdes, como también las jóvenes plantas, se dañan irremediablemente a temperaturas apenas bajo 0 ºC y las ramas alrededor de -6 ºC.
Es utilizado como árbol de sombra en parques y jardines de amplias dimensiones, pero se debe tener presente que es una especie potencialmente invasiva y con un agresivo aparato radical, especialmente donde las condiciones ambientales son favorables.
El árbol es cultivado desde tiempos remotos por las sustancias aromáticas que provee.
El aceite esencial es el destilado de las hojas, raíces y de la madera; el alcanfor, que se separa del aceite durante el proceso de destilación, se presenta como una sustancia blanca, cristalina y traslúcida, volátil a temperatura ambiente.
El aceite esencial contiene en elevado porcentual una sustancia tóxica y carcinogénica, el safrol, presente también en otros vegetales utilizados en la alimentación en pequeñas cantidades. El safrol ha sido prohibido desde hace tiempo, excepto aquel naturalmente contenido, pero con límites de concentración en los productos finales.

El célebre camino del alcanfor en el Jardín botánico de Kirstenbosch nacido de plantas decapitadas © G. Mazza
El alcanfor hoy utilizado para usos medicinales es el “alcanfor blanco” la fracción más ligera que se obtiene en la destilación fraccionada del aceite esencial, que no contiene safrol, y por lo tanto poco tóxico y puede ser utilizada, siempre con cautela, en particular para uso externo (linimentos); las fracciones más importantes, marrón y amarilla, contienen desde el 80% a la casi totalidad de safrol.
El alcanfor es ahora preparado industrialmente para síntesis, pero algunos componentes del aceite esencial natural son aún utilizados en la industria cosmética y en la de los colorantes.
La madera, de color rojizo, con vetas oscuras, olorosa y discretamente resistente, es también usado para muebles y partes internas de embarcaciones.

Las inflorescencias axilares son en panícula, largas hasta 7 cm, llevando numerosas flores bisexuales de cerca 6 mm de diámetro © Giuseppe Mazza
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las LAURACEAE clicar aquí.