Familia : Chaetodontidae

Texto © Giuseppe Mazza

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

El Pez mariposa coronado vive en las aguas tropicales del Océano Índico, principalmente en el Mar Rojo y el Golfo de Adén © Brian Cole
El Pez mariposa coronado o Pez mariposa del Mar Rojo (Chaetodon paucifasciatus Ahl, 1923), pertenece a la clase Actinopterygii, los peces con las aletas radiadas, al orden Perciformes y a la familia de los Chaetodontidae.
Para algunos este pez es una subespecie del Chaetodon madagaskariensis Ahl, 1923, junto con el Chaetodon xanthurus Bleeker, 1857 y el Chaetodon mertensii Cuvier, 1831. El nombre del género Chaetodon viene del griego “χαίτη” (khaite), pelo, y “ὀδούς” (odous), diente, por sus dientes en forma de cerdas.
El nombre específico paucifasciatus quiere decir en latín “con pocas franjas”.

De largo hasta 14 cm y redondeada cuando estira sus aletas para parecer más grande habita en el interior de los arrecifes pero puede llegar a los 60 m en su lado exterior © Paddy Ryan
Zoogeografía
Vive en las aguas tropicales del océano Índico, localizado principalmente en el mar Rojo y el golfo de Adén.
Ecología-Hábitat
Es común en las zonas planas de las formaciones coralinas, aunque desciende también por los bordes del arrecife hasta profundidades de alrededor de 60 m.

Se alimenta de poliquetos, pequeños crustáceos y algas, con particular predilección por los pólipos de gorgonias y madréporas © Rafi Amar
Morfofisiología
No supera los 14 cm. El cuerpo está comprimido, más o menos cuadrado, con el rostro ligeramente alargado para buscar el alimento entre los corales. La aleta dorsal porta alrededor de 12 radios espinosos y 20 inermes; la anal tiene 3 radios espinosos y alrededor de 18 blandos. Las ventrales y pectorales son inermes. La caudal es más o menos truncada.
Como el Chaetodon madagaskariensis tiene las aletas dorsales rígidas amarillas, la mancha bordeada de blanco sobre la cabeza y los trazos negros inclinados que se curvan hacia atrás a la altura del ojo, formando una especie de paréntesis con ángulo central, paralelos, que al final se transforman en puntos alineados.

Aquí está el glotón en acción, devorando hábilmente los pólipos gracias a su largo hocico, sin darle tiempo a la madrépora a retraerlos © Brian Cole
El ojo no está enmascarado por una banda negra, sino por una franja marrón, que cumple de igual forma una función de camuflaje. También el diseño de la caudal y las partes inermes de la aleta dorsal y de la anal son análogos a los del pez mariposa de Madagascar, pero en el mariposa que nos ocupa es ciertamente más rojo con manchas negras.
Etología-Biología Reproductiva
El Chaetodon paucifasciatus se alimenta de pólipos de madréporas, gorgonias, poliquetos y pequeños crustáceos, aunque también de algas y, gracias a esta variada dieta puede resistir mejor que otras especies la degradación del arrecife, debida al cambio climático.

Las madréporas están en declive en algunas áreas por el cambio climático, pero esta especie no se captura y gracias a su variada dieta nunca será una especie amenazada © Giuseppe Mazza
Por tanto, no es una especie amenazada, sobre todo porque las poblaciones pueden duplicarse en menos de 15 meses y el índice de vulnerabilidad a la pesca es muy bajo, apenas 10 en una escala de 100, dado que, aparte del comercio de acuarios, no es cazado por el hombre.
Vive en pequeños grupos, muy a menudo en parejas. Tras haber puesto y fecundado los huevos, abandonados a las corrientes, los emparejados no suelen separarse.
Sinónimos
Chaetodon chrysurus paucifasciatus Ahl, 1923.
→ Para obtener información general sobre los PECES, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES CARTILAGINOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES CARTILAGINOSOS, haga clic aquí.