Familia : Pomacanthidae

Texto © Giuseppe Mazza

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

El multicolor pez ángel enano de dos espinas (Centropyge bispinosa) está presente en muchas localidades del Indo-Pacífico tropical © Rickard Zerpe
El Pez Ángel Belleza Coralina o Pez Ángel de Dos Espinas (Centropyge bispinosa Günther, 1860), pertenece a la clase Actinopterygii, los peces con aletas radiadas, al orden Perciformes a la familia Pomacanthidae y al género Centropyge que es el más numeroso de la familia con 32 especies.
El etimología del nombre genérico Centropyge viene del griego “kέντρον” (kentron) = aguijón y “πυγή” (pyg) = posterior, en referencia a la vistosa espina del opérculo dirigida hacia la cola.

Con una longitud máxima de 10 cm, suele vivir en aguas poco profundas al abrigo de las formaciones coralinas, entre los 5 y los 45 m de profundidad © Giuseppe Mazza
El nombre específico bispinosa deriva del latín “bis”= dos veces, y “spinosus”= espinoso, en referencia a la larga espina que porta en los dos opérculos.
Zoogeografía
Está presente en las aguas tropicales del Indopacífico.

Se alimenta de algas, pero también de pólipos, esponjas y ascidias. La librea extravagante es, sin embargo, muy mimética en el multicolor claroscuro de los corales © François Libert
Lo encontramos, a título indicativo, en Sudáfrica, África del este y Madagascar, pero está ausente en el mar Rojo. Más allá lo reencontramos en las Seychelles, Andamán, Maldivas, Malasia, Indonesia, Nueva Guinea, Australia, Micronesia, Filipinas, Taiwán, China y la parte meridional de Japón, contando las islas Ryukyu y Ogasawara.
Hacia el este ha colonizado Vanuatu, Samoa, Tonga, Tahití y Tuamotu.
Al sur, además de Nueva Caledonia, ha alcanzado Lord Howe.

De hecho, el contorno azul violeta oscuro desaparece en la oscuridad y la zona naranja central con franjas verticales irregulares oscuras puede parecer una madrépora © François Libert
Ecología-Hábitat
Vive entre los corales, en las lagunas costeras, en las praderas submarinas y en los taludes del arrecife, generalmente entre los 5 y los 45 m de profundidad.
Morfofisiología
Puede alcanzar los 10 cm de longitud, pero raramente supera los 8 cm.

En este ejemplar predomina el azul, que enmascara la mayor parte de las rayas, pero también puede ocurrir lo contrario, como en las siguientes fotos © Benoit Lallement
El cuerpo está comprimido lateralmente, ovalado, con la aleta dorsal y la anal amplias y redondeadas en su ápice. La primera cuenta con 14 radios espinosos y entre 16 y 18 blandos; la segunda, 3 espinas y de 17 a 19 radios inermes. Las pectorales muestran entre 15 y 17 radios blandos, las ventrales carecen de espinas y son puntiagudas, y la caudal está más o menos truncada.
La boca, pequeña pero con gruesos labios, muestra numerosos dientes a modo de cepillo.
La librea, muy variable, es en general oscura y muy mimética.

Aquí se aprecia, en azul sobre fondo claro, la larga espina defensiva situada junto al opérculo que ha dado nombre a la especie. Centropyge bispinosa es un pez hermafrodita protógino: de hecho, ambos sexos están presentes al nacer, pero los órganos femeninos se desarrollan primero y solo más tarde las hembras se transforman en machos © Benoit Lallement
La parte central presenta normalmente unas líneas verticales irregulares de color naranja oscuro sobre un fondo anaranjado más o menos color fuego y más o menos extendido sobre el azul oscuro-violáceo del resto del cuerpo. El margen de las aletas es azul eléctrico, como la espina del opérculo y el rostro, pero las ventrales son de color naranja y las pectorales amarillentas. A veces las líneas verticales son azules, y existen ejemplares ciertamente insólitos, totalmente azules, naranjas o amarillos.
Los ejemplares que habitan aguas profundas, donde los colores ambientales son menos chillones, son generalmente un poco más pálidos. Los jóvenes, que en los peces ángel presentan a menudo diseños y colores muy distintos, en esta especie son desde el comienzo similares a los adultos.

Especialmente en el período reproductivo, se forman harenes con un macho y 3-7 hembras. La fertilización tiene lugar en la superficie. Los huevos y las larvas son pelágicos © Rick Stuart-Smith, Reef Life Survey
Etología-Biología Reproductiva
El pez ángel belleza coralina se alimenta de algas, pólipos de coral, esponjas y ascidias.
Es una especie hermafrodita proterógina con hembras que cambian de sexo cuando envejecen. En el período reproductivo se forman pequeños harenes con un macho dominante y de 3 a 7 hembras. La fecundación se da en la superficie. Los huevos y las larvas son pelágicos. Durante tres días viven del saco vitelino, y después del plancton y, tras un estadio postlarval, hacia los dos meses de vida, se asemejan ya a los adultos.

Un juvenil. Mientras que otros peces ángel suelen tener un patrón muy diferente, éste ya se parece a los adultos, excepto por la forma redondeada y la espina en crecimiento © Rick Stuart-Smith, Reef Life Survey
El Centropyge bispinosa se hibrida con el Centropyge shepardi y en cuanto a Centropyge loricula existen criaderos para el mercado acuariológico que ofrecen numerosas variantes de color.
En estado salvaje las poblaciones puede duplicarse en menos de 15 meses. El índice de vulnerabilidad a la pesca de la especie está entre los más bajos: tan solo 10 en una escala de 100.
Sinónimos
Holacanthus bispinosus Günther, 1860; Centropyge bispinosus Günther, 1860.
→ Para obtener información general sobre los PECES, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES CARTILAGINOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES CARTILAGINOSOS, haga clic aquí.