Familia : Arecaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

En las selvas húmedas de China y Vietnam, la Caryota monostachya puede alcanzar hasta 3 m de altura, con tallos delgados de 2,5-4 cm de ancho © Giuseppe Mazza
El nombre del género es el sustantivo latino de derivación griega “caryota, ae” = dátil, fruto de la palmera; mientras que el epíteto específico es la combinación de dos términos griegos, el adjetivo “μόνος” = único, solo y el sustantivo “στάχυς” = espiga, en referencia a las inflorescencias en espiga.

Frutos globosos de alrededor de 3 cm, pardo purpúreos al madurar, que suelen contener dos semillas. Han de manejarse con mucho cuidado por la presencia de cristales irritantes aguzados de oxalato de calcio en la pulpa © Giuseppe Mazza
La Caryota monostachya Becc. (1909) es una especie monoica, monocárpica (fructifica una sola vez y después muere), cespitosa, con pocos tallos delgados, de entre 1 y 3 m de altura y de 2,5 a 4 cm de diámetro, provistos de hojas en casi toda su longitud. Estas, sobre un peciolo de entre 0,8 y 1,5 m de largo, son bipinnadas (pinnadas en la fase juvenil), de entre 1 y 2,8 m de longitud, con entre 4 y 9 pinnas primarias a cada lado del raquis, cada una a su vez dividida en 5-7 pínnulas coriáceas cuneiformes, de entre 12 y 20 cm de largo y de 4 a 8 cm de ancho, con ápice dentado-crenado truncado oblicuamente.
Las inflorescencias, que nacen entre las hojas, están generalmente constituidas por una única espiga péndula, raramente con 2 o 3 ramificaciones, sobre un pedúnculo inicialmente ascendente, de entre 30 y 90 cm de longitud. Lleva flores unisexuales de color pardo purpúreo dispuestas en tríadas (una flor femenina entre dos masculinas), las masculinas son oblongo-ovadas y de alrededor de 1,6 cm de largo con numerosos estambres amarillos, y maduran antes que las femeninas (proterandria), lo que favorece la fecundación cruzada.
La floración avanza desde arriba hacia abajo (basipétala) y, completada la maduración de los frutos de la inflorescencia más baja, el tallo muere, pero la planta continúa viviendo con los tallos jóvenes producidos en la base. Los frutos son globosos y de color púrpura amarronado en su madurez, de alrededor de de 3 cm de diámetro, con pulpa irritante a causa de la presencia de cristales aguzados de oxalato de calcio, por lo que han de ser manipulados con cuidado, y contienen generalmente dos semillas más o menos hemisféricas de 1,8 cm de longitud y de 1,7 a 2,3 cm de anchura.
Se multiplica por semilla colocada en sustrato orgánico drenante mantenido constantemente húmedo a una temperatura de entre 26 y 28 ºC, con un tiempo de germinación que puede ir de 1 a 3 meses. Es rara en cultivo, pero tiene un gran potencial como ornamental, especialmente para jardines de dimensiones limitadas.

Rara en cultivo, al estar habituada a la escasa luz del sotobosque, esta pequeña palmera podría fácilmente prestarse a la decoración de interiores con sus elegantes hojas © Giuseppe Mazza
→ Para información general sobre ARECACEAE, haga clic aquí.