Familia : Arecaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

En peligro de extinción en la naturaleza, la Burretiokentia hapala llega a medir 15 m en Nueva Caledonia © Giuseppe Mazza
El nombre genérico es la combinación del nombre del botánico alemán Max Burret (1883-1964), de quien las palmas fueron uno de los principales intereses, y del género Kentia; mientras que el epíteto específico deriva del adjetivo griego “ἁπαλός” (hapalos) = suave, en referencia al tomento que cubre las inflorescencias.
La Burretiokentia hapala H.E.Moore (1969) es una especie monoica, inerme, de hasta 15 m de altura, con tallo único, de entre 10 y 16 cm de diámetro, de color verde brillante, excepto en la parte más vieja, sobre la que destacan los anillos de color blanquecino que quedan como vestigio de las hojas caídas.
Las hojas, sobre un peciolo de entre 5 y 15 cm de largo, son pinnadas, de entre 2 y 2,4 m de longitud, con pinnas oblongas de ápice largamente puntiagudo dispuestas regularmente a lo largo del raquis en un mismo plano, de entre 70 y 90 cm de longitud en su parte media y de 3 a 5 cm de anchura, de color verde intenso, coriáceas y brillantes en el haz.
La base foliar, de color verde oscuro y cubierta de un denso y fino tomento de color entre marrón claro y blanquecino, abraza por completo el tallo a lo largo de entre 0,6 y 1 m, formando una suerte de capitel tubular ligeramente inflado en la base.
Las inflorescencias, sobre un corto pedúnculo, se encuentran bajo las hojas (infrafoliares), con ramificaciones de primer orden, inicialmente erectas y más tarde péndulas, de entre 40 y 50 cm de longitud, cubiertas de un denso tomento marrón claro, portando flores unisexuales dispuestas en tríadas (una flor femenina entre dos masculinas), proterándricas (las flores masculinas maduran antes que las femeninas, lo que favorece la fecundación cruzada).
Frutos ovoideos con ápice puntiagudo, de alrededor de 1,5 cm de longitud y 0,8 cm de diámetro, de color inicialmente verde, en la madurez rojizos, conteniendo una sola semilla de superficie irregular.
Se reproduce por semilla, previamente mantenida en agua durante un día, en sustrato orgánico con buen drenaje y mantenido húmedo a una temperatura de entre 26 y 28 ºC, con un tiempo de germinación de entre 2 y 4 meses.

Muy ornamental, con hojas de entre 2 y 2,4 m, es una palmera nacida para los jardines de los trópicos, pero puede resistir, durante poco tiempo, hasta -2 ºC © Giuseppe Mazza
La especie está incluida en la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como “vulnerable” (especie en peligro de extinción en estado silvestre).
→ Para información general sobre ARECACEAE, haga clic aquí.