Familia : Orchidaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo
La especie es originaria de Nueva Guinea, donde crece sobre árboles de selvas húmedas hasta alrededor de los 800 m de altitud.
El nombre del género es la combinación de los sustantivos griegos “βολβός” (bolbos) = bulbo y “φύλλον” (phyllon) = hoja, en referencia a las hojas, que crecen en el ápice de los pseudobulbos; mientras que el epíteto específico es la combinación del sustantivo latino “nummularius, i” = pequeñas moneda y el sufijo griego “-οειδής” (-oeidés), de “εἶδος“ (êidos) = forma, aspecto, en referencia a la forma de los pseudobulbos.
El Bulbophyllum nummularioides Schltr. (1913) es una especie epífita con rizomas péndulos, ramificados, de hasta 40 cm de largo, raíces delgadas y pseudobulbos poco separados, dísticos, ovados, fuertemente comprimidos lateralmente y sulcados longitudinalmente, de entre 3 y 5 mm de longitud y de 2 a 5 mm de anchura, provistos en su ápice de una sola hoja, ovado-lanceolada con ápice apiculado, de entre 0,8 y 1,5 cm de longitud y de 0,4 a 0,9 cm de anchura. La inflorescencia es basal, sésil o subsésil, y porta una sola flor de entre 6 y 8 mm de diámetro, con sépalos de color rosa y pétalos laterales y labelo de color rosa oscuro. Los sépalos son ovado-lanceolados con ápice acuminado, de entre 4 y 4,5 mm de largo; los pétalos son lineares con ápice largamente puntiagudo y márgenes minúsculamente ciliados, de 3,5 mm de longitud; y el labelo es lanceolado con ápice acuminado, de 2,5 mm de largo.

Raro en cultivo, el Bulbophyllum nummularioides es una pequeña epífita de Nueva Guinea. Característicos pseudobulbos, parecidos a pequeñas monedas como indica el epíteto específico, dispuestos a los lados de un fino rizoma péndulo. Insólitas flores de 6-8 mm de diámetro con sépalos acuminados, pétalos lineares y labelo lanceolado © Giuseppe Mazza
La especie está incluida en el apéndice II del CITES (especie cuyo comercio está reglamentado a nivel internacional).
→ Para información general sobre ORCHIDACEAE, haga clic aquí.