Familia : Orchidaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

Frecuente en las pluviselvas del sudeste asiático, Bulbophyllum flavescens es una epífita muy variable con minúsculos pseudobulbos agrupados sobre un rizoma rastrero © Giuseppe Mazza
El nombre del género es la combinación de los sustantivos griegos “βολβός” (bolbos) = bulbo y “φύλλον” (phyllon) = hoja, en referencia a las hojas, que crecen en el extremo de los pseudobulbos; mientras que el epíteto específico es el participio presente del verbo latino “flavescere” = hacerse amarillo, en referencia al color de las flores.
Nombres comunes: yellowish bulbophyllum (inglés).
El Bulbophyllum flavescens (Blume) Lindl. (1830) es una especie epífita muy variable que forma anchas matas, tanto sobre el tronco como sobre las ramas principales de los árboles, con minúsculos pseudobulbos muy cercanos sobre un rizoma rastrero.

Inflorescencias con minúsculas flores de color amarillo pálido de alrededor de 2 cm de diámetro © Giuseppe Mazza
La inflorescencia racemosa, sobre un delgado escapo de entre 3 y 8 cm de largo, porta numerosas flores minúsculas de alrededor de 2 cm de diámetro y color amarillo pálido con el ápice del labelo naranja claro. El sépalo dorsal es lanceolado con ápice caudado, cóncavo, de entre 0,7 y 0,8 cm de longitud; los sépalos laterales son lanceolados con ápice agudo o caudado, ligeramente más largos que el dorsal, unidos a la base de la columna formando una especie de espolón (mentón o mentum); los pétalos laterales son linear-lanceolados con ápice agudo, de alrededor de 3 mm de longitud y 1 mm de anchura; el labelo es ovado con el ápice obtuso y márgenes ciliados, bruscamente plegado en el centro, de alrededor de 3 mm de longitud y 1 mm de anchura; y la columna presenta un ápice bifurcado.
Se reproduce por semilla, in vitro, y mediante división en la recuperación vegetativa, con cada sección provista de al menos 3 o 4 pseudobulbos.
Es una orquídea miniatura florífera y de fácil cultivo que requiere una sombra parcial, temperaturas medias-altas en verano (entre 20 y 30 ºC) y ligeramente más frescas en invierno (mínimas nocturnas no inferiores a los 15 ºC), elevada humedad (entre un 70 y un 80 %) y una constante ventilación.
Las plantas montadas sobre troncos o plataformas han de ser regadas y nebulizadas frecuentemente, usando agua de lluvia, desmineralizada o de ósmosis inversa a temperatura ambiente.
En el caso de plantas cultivadas en macetas o cestos, los riegos han de estar más distanciados de modo que el sustrato se seque parcialmente. Conviene abonarla cada dos semanas desde primavera hasta otoño (cada mes en invierno) utilizando un producto hidrosoluble equilibrado, con oligoelementos, a ¼ de la dosis recomendada en el envase.
La especie está incluida en el apéndice II del CITES (especie cuyo comercio está reglamentado a nivel internacional).
Sinónimos: Diphyes flavescens Blume (1825); Bulbophyllum adenopetalum Lindl. (1842); Phyllorchis adenopetala (Lindl.) Kuntze (1891); Phyllorchis flavescens (Lindl.) Kuntze (1891); Phyllorkis adenopetala (Lindl.) Kuntze (1891); Phyllorkis flavescens (Blume) Kuntze (1891); Bulbophyllum montigenum Ridl. (1894); Bulbophyllum puberulum Ridl. (1896); Bulbophyllum barrinum Ridl. (1912); Bulbophyllum ramosii Ames (1912); Bulbophyllum lanceolatum Ames & C.Schweinf. (1920); Bulbophyllum exiliscapum J.J.Sm. (1927).
→ Para información general sobre ORCHIDACEAE, haga clic aquí.