Familia : Arecaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

Palmera imponente, con tallo de 40 cm y 20 m de altura. Crecimiento veloz en los trópicos © G. Mazza
El género está dedicado al canciller alemán Otto von Bismarck (1815-1898); mientras que el epíteto específico, el término latino “nobilis” = magnífico, noble, es seguramente apropiado para esta que es una de las especies más imponentes y ornamentales de la familia de las palmeras.
Nombres comunes: satra, satrabe, satrana, satranabe (Madagascar); Bismarck palm (inglés); palmier de Bismarck (francés); palmeira-de-Bismarck (portugués); palmera de Bismarck (español); Bismarckpalme, Bismarck-Palme (alemán).
La Bismarckia nobilis Hildebrandt & H. Wendl. (1881) es una especie dioica (cada individuo porta o solo flores masculinas o bien solo femeninas) con un tallo solitario, imponente, de hasta más de 20 m de altura y con un diámetro de alrededor de 40 cm en la parte media, que puede llegar a los 80 cm en la base, cubierto de los residuos de las bases foliares en las plantas jóvenes, de color marrón-grisáceo y marcado por los anillos cercanos de las cicatrices dejadas por las bases foliares y por densas fisuras verticales en las plantas adultas. Las hojas son costapalmadas, casi circulares, de hasta más de 2 m de anchura, cerosas, de un color que va del gris al gris-azulado con entre 50 y 70 segmentos rígidos, apenas bífidos en su extremo, de los que los más externos están unidos en la base en alrededor de ¼ - ½ de su longitud total, mientras que los más internos lo están en alrededor de el 80 %; el peciolo, de entre 1,5 y 2 m de longitud, está algo dentado en los bordes, estando cubierto por una pátina cerosa blanca. Existe una variedad con hojas totalmente verdes.
Las inflorescencias, ramificadas, nacen entre las hojas, siendo de estructura parecida tanto en las plantas masculinas como en las femeninas, y constituidas por un eje principal con ramificaciones laterales que llevan, agrupadas en el ápice, hasta nueve en las plantas masculinas, ramas floríferas de entre 15 y 25 cm de largo y de color rojo amarronado, presentándose generalmente en menor número en los pies femeninos; las flores son minúsculas y blanquecinas.
Los frutos son ovoideos o globosos, de entre 3 y 6 cm de longitud, de color marrón oscuro. Se reproduce por semilla, que germina tras 1 o 2 meses con calor de fondo, mientras que puede tardar más de un año en hacerlo si no lo tiene; es aconsejable el uso de macetas profundas (al menos 25 cm) dadas sus características de germinación.

Las grandes hojas de la Bismarckia nobilis, de hasta más de 2 m de anchura, son casi circulares, costapalmadas, cerosas, de color gris, gris azulado o verde © G. Mazza
Se ha revelado cultivable incluso en zonas de clima templado con inviernos suaves, resistiendo, de adulta y en terrenos con buen drenaje y bien secos, temperaturas de hasta -3 o -4 ºC, durante breves períodos, con daños al follaje bastante reducidos; la variedad de hojas verdes es menos resistente a las bajas temperaturas, dañándose ya en torno a los 0 ºC. Como planta de maceta es poco utilizada, por sus dimensiones puede ser cultivada solo en ambientes espaciosos que deben también ser en cualquier caso luminosos. Es quizás la palmera más distribuida por Madagascar, los tallos son usados localmente en las construcciones y las hojas como cobertura de viviendas.
Sinónimos: Medemia nobilis (Hildebrandt & H. Wendl.) Gall. (1904).
→ Para información general sobre ARECACEAE, haga clic aquí.