Familia : Rubiaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

El Atractocarpus fitzalanii es un arbolillo muy ramificado de 3-8 m de altura del nordeste de Queensland © Giuseppe Mazza
La especie es originaria de Australia (Queensland nororiental) donde vive en las florestas húmedas desde el nivel del mar hasta alrededor de los 1500 m de altitud.
El nombre del género es la combinación de los sustantivos griegos “ἄτρακτος” (atractos) = fusionado y “καρπός (carpόs) = fruto, en referencia a la forma de los frutos de la especie tipo; mientras que el epíteto específico está dedicado al botánico y recolector irlandés Eugene Fitzherbert Albini Fitzalan (1830 – 1911) que habiéndose ido a vivir a Australia contribuyó grandemente al conocimiento de la flora de Queensland.
Nombres comunes: brown gardenia, native gardenia, orange randia, papajarin, yellow mangosteen (inglés-Australia).
El Atractocarpus fitzalanii (F.Muell.) Puttock (1999) es un arbusto o pequeño árbol siempreverde, de entre 3 y 8 m de altura, con corteza grisácea lisa.
Las hojas son opuestas, simples, de elípticas a oblongo-ovadas con ápice obtuso y margen entero, de entre 10 y 20 cm de longitud y de 3 a 8 cm de anchura, coriáceas, de color verde intenso brillante y con nervadura amarillenta prominente.
Las inflorescencia son cimas axilares en la base de los nuevos brotes, llevando flores infundibuliformes unisexuales por aborto parcial de los órganos del otro sexo, de color blanco e intensamente perfumadas.
Las flores masculinas tienen el cáliz campanulado con el ápice truncado, corola con tubo de alrededor de 1 cm de longitud y 5 lóbulos oblongos, de entre 1 y 1,5 cm de longitud, y anteras sésiles en el interior del tubo. Las flores femeninas tienen también el cáliz campanulado, de alrededor de 0,6 cm de longitud, con lóbulos poco marcados, y la corola, con tubo de alrededor de 1,5 cm de largo, tiene 5 lóbulos oblongos de alrededor de 1,5 cm de longitud, siendo el ovario ínfero con un estilo de entre 1,4 y 1,6 cm de longitud.
Las flores se abren en el crepúsculo y son polinizadas por las polillas.
Frutos globosos u ovoideos de entre 3 y 8 cm de diámetro de color amarillo en su madurez, cuya pulpa tiene un sabor que según algunos recuerda al del mangostán (Garcinia × mangostana L.), conteniendo numerosas semillas aplanadas casi circulares de entre 6 y 7 mm de diámetro. Se propaga por semilla, que debe ser plantada lo antes posible, previamente mantenida en agua templada durante un día, en sustrato de siembra con añadidos de arena silícea o perlita en un 30 %, mantenido húmedo a una temperatura de entre 25 y 28 ºC, con un tiempo de germinación que va de 1 a 2 meses; se reproduce también mediante estaquillado.

Grandes hojas de hasta 20 cm de longitud, y flores que se abren en el crepúsculo para ser polinizadas por polillas © Giuseppe Mazza

Los frutos comestibles, globosos u ovoides de entre 3 y 8 cm de diámetro, se colorean de amarillo al madurar. Para algunos la pulpa recuerda por su sabor al mangostán © Giuseppe Mazza
Sinónimos: Gardenia fitzalanii F.Muell. (1860); Randia fitzalanii (F.Muell.) F.Muell. ex Benth. (1867); Trukia fitzalanii (F.Muell.) Fosberg (1987).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las RUBIACEAE clicar aquí.