Familia : Polygonaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke

La Antigonon leptopus es una trepadora perenne con tallos que pueden superar los 12 m © Giuseppe Mazza
El nombre del género es de incierto origen, según algunos derivaría del griego “anti” = contra y “gόnia” = angulo, con referencia a los tallos angulosos; el nombre de la especie es la combinación de los términos griegos “leptos” = delgado y “pus, podόs” = pie, con referencia a los tallos delgados.
Nombres comunes: bride’s tears, chain-of-love, Confederate-vine, coral creeper, coral vine, Mexican-creeper, love’s chain, mountain-rose coralvine, queen’s jewels, queen’s wreath (inglés); la belle mexi- caine, liane corail (francés); amor-agarradinho (portugués-Brasil); bellísima, cadena de amor, coralita, corona de reina, coronela, flor de San Diego, flor de San Miguel, fulmina, hierba de Santa Rosa, ramo de María, rosa de mayo, San Juanito, San Miguel, San Miguelito (español).
El Antigonon leptopus Hook. & Arn. (1838) es una especie trepadora, perenne, siempre verde, con raíces tuberosas y tallos angulosos delgados, herbáceos, a veces ligeramente lignificados en la base, largos hasta más de 12 m con internudos de 1-10 cm, que se ancla a los soportes a través de los zarzillos, desde el ápice de las inflorescencias. Las hojas, sobre un pecíolo largo 0,5-3 cm, son alternas, simples con márgen entero u ondulado, de ovadas a sagitadas con ápice en punta y base cordada, de 4-14 cm de largo y 2-10 cm de ancho, de color verde intenso.
Las inflorescencias son racimos axilares o terminales, largos 5-20 cm, terminando con un zarzillo, llevando numerosas flores hermafroditas, sobre un pedicelo largo 0,4-0,8 cm, con corola formada por 5 tépalos petaloides de color rosa a rosa púrpura (raramente blanco), de ovados a elípticos con ápice en punta, de los cuales tres externos, largos 0,4-1 cm y anchos 0,3-0,6 cm y dos internos ligeramente más estrechos, persistentes y acrescentes luego de la fecundación hasta 0,8-2,2 cm de largo y 0,4-1,8 cm de ancho; los estambres, en número de 8, son fusionados en la base, ala mitad del largo, formando un tubo estaminal.

Las inflorescencias terminan con un zarzillo y produce numerosas corolas formadas por 5 tépalos petaloides © Mazza
Se reproduce por semilla, que germina en 3-4 semanas a 20-22 ºC de temperatura y con las cuales se propaga fácilmente transformán- dose, en condiciones favorables, infestante, por brotes radicales, esqueje y acodo.
Trepadora de crecimiento particularmente veloz y de gran valor ornamental por la copiosa y brillante floración que se extiende por un largo período en verano-otoño, cultivable en las zonas de clima tropical, subtropical y marginal- mente, en posición reparada, templado cálido, donde a menudo se comporta como decidua y pierde la parte aérea con temperaturas de alrededor 0 ºC, pero revegetando en primavera desde las raíces, que pueden resistir, con una buena cubierta, valores de algunos grados inferiores por breve período. Requiere pleno sol y no es particularmente exigente en cuanto al suelo, también pobre, y bien enraizada resiste períodos de sequía, apta por lo tanto a zonas con veranos prolongados y secos, naturalmente en tales situaciones regulares y abundantes riegos aseguran un crecimiento aún más vigoroso. Utilizable como cubre suelo o trepadora sobre árboles, enrejados, vallas y pérgolas que logra cubrir en poco tiempo.
Las raíces tuberosas son comestibles y eran consumidas por las poblaciones locales en períodos de carestía.
Sinónimos: Antigonon platypus Hook. & Arn. (1838); Antigonon cinerascens M.Martens & Galeotti (1843); Antigonon cordatum M.Martens & Galeotti (1843); Polygonum cirrhosum Moc. & Sessé ex Meisn. (1856); Corculum leptopus Stuntz (1913).
→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las POLYGONACEAE clicar aquí.