Familia : Anarhichadidae

Texto © Giuseppe Mazza

Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

Anarhichas lupus vive en el Atlántico nororiental, desde las islas Spitsbergen hasta Escandinavia y el Mar del Norte, en el sur de Groenlandia y Canadá hasta Cape Cod EE.UU. © Mary Wholey
Insertado en la clase Actinopterygii, peces con aletas radiadas, el Pez lobo del Atlántico (Anarhichas lupus Linnaeus, 1758) se encuentra entre los mayores representantes del orden Blenniiformes, con aproximadamente 1,5 m de longitud.
Pertenece a la familia Anarhichadidae, que tiene sólo 5 especies, incluido el similar Pez lobo de Bering (Anarhichas orientalis) que vive en el Pacífico Norte.
Peces que a primera vista parecen blénidos gigantes, todavía incluidos por algunos taxónomos, como en el pasado, entre los Perciformes con estatus de suborden.

Con alrededor de 1,5 m de longitud, parece un Blenio gigante y, de hecho, se encuentra entre los mayores representantes del orden Blenniiformes © laszlocserhazi
El nombre del género Anarhichas deriva del griego “ανα” (ana), arriba, y “αρρίχομάί” (arrichomai), ir con los pies y las manos, es decir trepar, en referencia a la antigua creencia de que para desovar estos peces salían del agua sobre las rocas, como Alticus saliens, ayudándose de la cola y las aletas.
O más simplemente se puede pensar que los usan para escalar cuando salen de las cuevas rocosas debajo de los cantos rodados donde pasan la mayor parte del día.
El término específico lupus, lobo en latín, es en cambio una clara referencia a los terroríficos caninos que sobresalen de las mandíbulas.

Nunca ha mordido a un buceador, pero por sus grandes caninos se le conoce como Pez lobo del Atlántico, al igual que su congénere el Pez lobo de Bering del Pacífico Ártico © Poul-Erik-Rasmussen
Zoogeografia
Anarhichas lupus vive en el Atlántico nororiental desde las islas Spitsbergen hasta Escandinavia y el Mar del Norte, y al sur de Groenlandia y Canadá hasta Cape Cod en Massachusetts.
Ecología-Hábitat
El Lobo del Atlántico es una especie demersal oceándroma presente principalmente en fondos marinos rocosos entre 1 y 600 m de profundidad con un registro a 918 m, pero generalmente se encuentra entre 18 y 110 m.

Los colmillos, que vuelven a crecer cada año, sirven para romper los caparazones de los crustáceos, las conchas de los bivalvos y el dermaesqueleto de los erizos de mar © Jim Greenfield
Morfofisiología
Anarhichas lupus alcanza los 150 cm de longitud con un peso máximo publicado de 23,6 kg.
El cuerpo es generalmente de color azul pizarra, pero también marrón, verde o gris según el entorno, con 9-13 bandas verticales oscuras y puntos claros dispuestos en rayos alrededor de los ojos.
La cabeza ovalada, sin escamas, termina en una boca grande con labios carnosos y 10-12 colmillos cónicos afilados que se renuevan cada año poco antes del período reproductivo, seguidos en la parte posterior por dientes molariformes y placas óseas en el paladar para triturar las presas.

Una pareja. Entre agosto y septiembre el Pez lobo del Atlántico, que puede descender en busca de presas hasta 918 m, se desplaza para desovar en aguas poco profundas © Jim Greenfield
Además de capturar peces, estrellas de mar y moluscos, sirven principalmente para triturar los caparazones de los bivalvos, el caparazón de langostas, cangrejos y cangrejos ermitaños y el dermaesqueleto de los erizos de mar.
La aleta dorsal, muy larga, casi llega a la aleta caudal. La anal es más corta; faltan las pélvicas y la caudal es pequeña y redondeada.
Etología-Biología Reproductiva
Anarhichas lupus es un pez tranquilo y curioso que permite a los buceadores acercarse a él y a pesar de su tamaño y sus perturbadores caninos nunca ha causado accidentes.

Los huevos, de 6,5 mm de ancho, se encuentran entre los más grandes de los peces y forman una bola en el fondo del mar. Observados por el macho, eclosionan en 3 meses © Vebjørn Karlsen
La madurez sexual la alcanza a los 8-10 años, cuando superan los 50 cm, y es un pez que vive alrededor de 20 años en la naturaleza y más de 50 en cautiverio.
Entre agosto y septiembre, las parejas de lobos del Atlántico, que a menudo viven en la misma guarida, se trasladan para desovar en aguas poco profundas.
Los huevos, de hasta 6,5 mm de ancho, se encuentran entre los más grandes del mundo de los peces y, pegados entre sí, forman una especie de bola fijada al fondo marino y controlada por el macho. Eclosionan al cabo de 3 meses y liberan larvas pelágicas de 18 mm.

Un juvenil. Anarhichas lupus se reproduce alrededor de los 8-10 años, cuando alcanza los 50 cm. En estado salvaje puede vivir unos 20 años y en cautiverio supera los 50 © Jim Greenfield
La resiliencia de la especie es baja, con un tiempo mínimo para duplicar las poblaciones de 4,5 a 14 años y la vulnerabilidad a la pesca es alta, con una puntuación de 69 en una escala de 100.
En varios lugares, las poblaciones están disminuyendo. Anarhichas lupus no está actualmente en la Lista Roja de la UICN pero en Canadá la consideran en riesgo y es una especie protegida.
Sinónimos
Anarhichas lupus lupus Linnaeus, 1758; Anarhichas strigosus Gmelin, 1789; Anarhichas vomerinus Agassiz, 1867; Anarhichas lupus marisalbi Barsukov, 1956.
→ Para obtener información general sobre los PECES, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES CARTILAGINOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES CARTILAGINOSOS, haga clic aquí.