Familia : Orchidaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

Poco conocida, a pesar de su belleza y el color insólito de las flores, la Coelogyne kinabaluensis es una epífita endémica de Borneo. Rizoma leñoso con raíces carnosas © Giuseppe Mazza
El nombre del género es la combinación del adjetivo griego “κοῖλος” (koilos) = hueco y del sustantivo “γυνή” (gyne) = hembra, en referencia al estigma cóncavo; mientras que el epíteto específico es el adjetivo latino “kinabaluensis” = de Kinabalu, monte de Borneo donde fue descubierta la especie.

Inflorescencia con hasta 40 flores de entre 7 y 8 cm que se abren sucesivamente © Giuseppe Mazza
Se trata de una especie poco conocida, a pesar de su belleza y el insólito color de sus flores. Necesita una posición en semisombra, temperaturas medio-altas (entre 20 y 30 ºC) en verano, ligeramente más frescas en invierno, con valores mínimos nocturnos no inferiores a los 16 ºC, elevada humedad (entre un 70 y un 85 %) y una constante ventilación.
Los riegos han de ser frecuentes y abundantes durante el crecimiento, aunque dejando secar parcialmente el sustrato antes de volver a proporcionar agua y evitando encharcamientos sobre la vegetación emergente, que se pudre fácilmente, mientras que en invierno conviene distanciar más los riegos, sin dejar nunca que se seque por completo el sustrato. Ha de usarse agua de lluvia, desmineralizada o de ósmosis inversa.
De primavera hasta otoño ha de ser abonada cada dos semanas, mensualmente en invierno, utilizando un producto hidrosoluble equilibrado, con oligoelementos, a ¼ de la dosis recomendada en el envase.
Puede ser montada sobre piezas de corteza, plataformas o pequeños troncos revestidos de esfagno, o bien cultivada en macetas o cestos suficientemente amplios y con un sustrato drenante y aireado que puede estar constituido por fragmentos de corteza de mediano tamaño y esfagno. Los trasplantes han de efectuarse, solo cuando sea estrictamente necesario al resentirse mucho cuando es molestada, cuando aparecen las nuevas raíces.
La especie está incluida en el apéndice II del CITES (se trata de una especie cuyo comercio está reglamentado a nivel internacional).
→ Para información general sobre ORCHIDACEAE, haga clic aquí.