Familia : Arecaceae

Texto © Pietro Puccio

Traducción en español de Susana Franke
La especie es originaria de Cuba donde está presente con pocos ejemplares sobre los declives rocosos colinares en la provincia de Villa Clara.
El nombre del género deriva del prefijo griego “hemi” = mitad y del nombre del género Thrinax; la especie está dedicada al botánico sueco Erik Leonard Ekman (1883-1931).
Nombres comunes: Jamagua palm (inglés); palmita de Jamagua (español - Cuba).
La Hemithrinax ekmaniana Burret (1929) es una especie de tallo solitario, erecto, de cerca 5 cm de diámetro, recubierto superiormente por las hojas muertas persistentes por largo tiempo. Las hojas, sobre un pecíolo extremadamente corto, no más de 10 cm de largo, y con pocas fibras de las bases foliares de color marrón claro, son palmadas, prácticamente circulares, subdivididas en cerca 30 segmentos coriáceas, rígidas, cerosas, con ápice en punta apenas bífido, largas en la parte central hasta cerca 45 cm y unidas en la base por cerca 1/3 de su largo, superiormente de color verde intenso, gris azulado inferiormente, y forman una fronda esférica particularmente compacta.

Hemithrinax ekmaniana es originaria de Cuba donde está presente con pocos ejemplares sobre los declives rocosos colinares en la provincia de Villa Clara © G. Mazza
Especie rara en la naturaleza, reducida actualmente (2013) a cerca de un centenar de ejemplares adultos que crecen en una estrecha y aislada área en la parte central de la isla, en cercanías de la ciudad de Sagua La Grande, sobre características formaciones rocosas con paredes empinadas, calcáreas, llamadas “mogotes de Jamagua”, que presentan una elevada concentración de flora y fauna y numerosos endemismos y por tal motivo declarada área protegida por las autoridades cubanas.
Permaneció ignorada por muchos decenios, luego de haber sido descubierta y descripta, por la inaccesibilidad de los lugares en donde vive, ha sido “redescubierta” en 1976, pero aún hoy sólo pocos ejemplares están presentes fuera del área de origen en algún jardín botánico y de algunos coleccionistas.

Inflorescencia con hojas iluminadas en contraluz y frutos. Se trata de una especie rarísima, que cuenta con sólo un centenar de plantas en la naturaleza © G. Mazza
La especie está incluída en la lista roja de la IUCN (International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources) como “Critically Endangered” (en altísimo riesgo de extinción en su hábitat en el inmediato futuro).
Sinónimos: Thrinax ekmaniana (Burret) Borhidi & O.Muñiz (1985).
→ Para información general sobre ARECACEAE, haga clic aquí.