Yucca gigantea

Familia : Asparagaceae


Texto © Prof. Pietro Pavone

 


Traducción en español por el Prof. José Campos

 

Yucca gigantea crece en regiones con una estación seca, desde México hasta Panamá.

Yucca gigantea crece en regiones con una estación seca, desde México hasta Panamá © vivitek

Yucca gigantea Lem. es una planta perteneciente a la familia Asparagaceae, subfamilia Agavoideae, según la reciente clasificación APG IV (Angiosperm Phylogeny Group IV) de 2016, basada en filogenética molecular.

La especie fue descrita en 1859 por el botánico francés Charles Antoine Lemaire (1801-1871), en la revista L’Illustration Horticole (Ill. Hort. 6, Misc.: 91-92 ;1859).

Yucca gigantea es una planta perenne de hasta 12 m de altura, a menudo con múltiples troncos ramificados, que surgen de una base en forma de pata de elefante.

Es una planta perenne de hasta 12 m de altura, a menudo con múltiples troncos ramificados, que surgen de una base en forma de pata de elefante © Bonnie Nickel

En su artículo, Lemaire afirma que vio esta planta en plena floración el 10 de octubre de 1859 en uno de los invernaderos de Jean Verschaffelt (1811-1884), horticultor de Gante, quien a su vez la había obtenido de un aficionado a la botánica de la provincia de Amberes (Bélgica).

El invernadero se encontraba en el vivero Verschaffelt, inaugurado en 1808 por Pierre Antoine (1764-1844) y ampliado posteriormente por sus hijos Alexandre (1801-1850), Louis (1806-1849) y Jean.

Las hojas de Yucca gigantea, rígidas, de ápice acuminado con una larga espina, se disponen en espiral en las ramas superiores y están ausentes en el tronco y en las ramas inferiores.

Las hojas rígidas, de ápice acuminado con una larga espina, se disponen en espiral en las ramas superiores y están ausentes en el tronco y en las ramas inferiores © James Bailey

El vivero alcanzó su mayor riqueza de especies cultivadas con Ambroise (1825-1886), miembro de la tercera generación de la familia.

En aquella época, el vivero gozaba de fama internacional por sus ricas colecciones de plantas (azaleas, camelias, palmeras, etc.) y sobre todo por la introducción de nuevas especies exóticas, procedentes principalmente de Sudamérica, recolectadas por “cazadores” de plantas. La planta descrita por Lemaire no tenía ninguna indicación sobre su lugar de recolección y supuso que procedía de México.

Tienen márgenes denticulados y pueden medir hasta 1 m de longitud y 4-5 cm de anchura.

Tienen márgenes denticulados y pueden medir hasta 1 m de longitud y 4-5 cm de anchura © Juan Yepes

Esta localización fue confirmada posteriormente por otros botánicos.

Yucca gigantea crece principalmente en el bioma tropical estacionalmente seco del Golfo de México, centro y sur de México y toda Centroamérica, desde Belice y Guatemala hasta Panamá.

Se cultiva en el Caribe, Ecuador, las islas Galápagos, Sudamérica, España, Portugal, Italia, Australia y Nueva Zelanda.

Hasta hace pocos años, la literatura botánica y hortícola reconocía otras dos especies además de Yucca gigantea: Yucca guatemalensis Baker (1872) y Yucca elephantipes Regel ex Trel. (1902).

Sin embargo, estudios recientes han determinado que se trata en realidad de una sola especie y, basándose en la fecha de publicación, el nombre correcto, por tener prioridad, es Yucca gigantea Lem.

El nombre genérico deriva erróneamente del nombre «yuca», utilizado en el Caribe para referirse a otra planta, la mandioca (Manihot esculenta Crantz), de la familia Euphorbiaceae.

El epíteto específico gigantea deriva del griego γιγάντειος (gigánteios), gigantesco, debido al tamaño de la planta en comparación con otras ya conocidas del mismo género.

Nombres comunes: yuca gigante, yuca de Guatemala, itabo, izote.

Es la flor nacional de la República de El Salvador.

Yucca gigantea es una planta arborescente de hoja perenne, de hasta 12 m de altura, a menudo con múltiples troncos de corteza bastante rugosa, típicamente esbeltos, que nacen de una base ensanchada con forma de pata de elefante, ramificados en la parte superior.

Los troncos de Yucca, y de muchas otras monocotiledóneas arborescentes, se caracterizan porque sus haces vasculares carecen de cambium (haces cerrados). El crecimiento secundario del tronco se produce gracias a un meristemo secundario, situado a nivel del periciclo, que genera nuevos tejidos parenquimáticos y haces (haces secundarios), que de esta forma aumentan el grosor del tronco.

El tronco de Yucca gigantea, cubierto por hojas secas, está formado por un tipo particular de haces conductores sin cambium. Su grosor aumenta con los años gracias a un meristemo secundario que genera nuevos tejidos parenquimáticos y haces.

El tronco, cubierto por hojas secas, está formado por un tipo particular de haces conductores sin cambium. Su grosor aumenta con los años gracias a un meristemo secundario que genera nuevos tejidos parenquimáticos y haces © Dobbby

Las hojas se disponen en espiral en las ramas superiores, mientras que el tronco y las ramas inferiores carecen de ellas.

Las hojas, de márgenes denticulados, son lanceoladas y pueden llegar a medir un metro de longitud y 4-5 cm de anchura.

Son rígidas y de color verde grisáceo.

Son acuminadas y terminan en una larga espina en forma de aguja.

La inflorescencia es una panícula erecta y densa, normalmente de 60-90 cm de longitud, con numerosas flores péndulas carnosas, de color blanco o blanco cremoso, que nacen de pedúnculos de hasta 2,5 cm de largo.

El perigonio es campanulado, con tépalos elípticos de 3-4 cm de longitud.

Los estambres persentan filamentos cortos y gruesos, y están estrechamente adheridos al ovario en la mitad inferior; las anteras son muy pequeñas.

El ovario tiene forma oblonga y está coronado por un estilo corto con tres estigmas bífidos, de unos 3,5 mm de longitud.

Los frutos, de hasta 9 cm de longitud, son cápsulas oblongo-ovoides, inicialmente rellenas de pulpa blanca o amarillenta.

En la naturaleza, la polinización es llevada a cabo por una pequeña polilla blanca de 18-27 mm de envergadura, Tegeticula yuccasella (Riley, 1872), perteneciente a la familia Prodoxidae.

Esta polilla y la planta de Yucca son interdependientes y no pueden vivir la una sin la otra.

Se trata de un proceso por el que los dos socios, polilla y planta, han coevolucionado como resultado de interacciones mutuas, dando lugar a adaptaciones mutuamente beneficiosas.

De hecho, se ha comprobado que las polillas macho y hembra salen de sus capullos en primavera, al mismo tiempo que la planta florece.

Se aparean en las flores, iniciándose la actividad de las hembras.

Las flores de Yucca gigantea, dispuestas en una panícula densa y erecta de 60-90 cm, son campanuladas, con tépalos elípticos de 3-4 cm de largo. Los estambres, con filamentos cortos y gruesos, están estrechamente adheridos al ovario oblongo coronado por tres estigmas bífidos sobre un estilo corto.

Las flores, dispuestas en una panícula densa y erecta de 60-90 cm, son campanuladas, con tépalos elípticos de 3-4 cm de largo. Los estambres, con filamentos cortos y gruesos, están estrechamente adheridos al ovario oblongo coronado por tres estigmas bífidos sobre un estilo corto © James Bailey (izquierda) © Gomez-flores (derecha)

Éstas toman una cantidad considerable de polen de las anteras de la yuca e inmediatamente van en busca de otra inflorescencia, normalmente en otra planta, garantizando de esta forma la máxima variabilidad genética de la especie.

Es interesante observar que esta especie de polilla no tiene una lengua larga, característica de la mayoría de las polillas y mariposas, sino unos tentáculos alrededor de la boca que facilitan el transporte del polen y, por tanto, la polinización.

En la naturaleza, la polinización es efectuada por Tegeticula yuccasella, una pequeña polilla muy ligada a la yuca por un proceso de coevolución.

En la naturaleza, la polinización es efectuada por Tegeticula yuccasella, una pequeña polilla muy ligada a la yuca por un proceso de coevolución © Ann Cooper

En cuanto la polilla llega a una nueva inflorescencia, entra en una flor para comprobar si es receptiva al polen y, mientras tanto, gracias a sus antenas sensibles al olor, percibe si ha sido visitada por otras polillas hembra, en cuyo caso busca otra flor.

Sólo después de encontrar una flor adecuada pone uno o varios huevos en el ovario de la flor y al mismo tiempo deposita algunos granos de polen, que transporta con sus tentáculos, en el estigma.

Una vez que se ha producido la fecundación, el ovario se transformará en fruto, donde se formarán las semillas que asegurarán la propagación de la planta y servirán de alimento a las larvas.

 

Las hembras se desplazan de planta en planta transportando polen y poniendo huevos en el ovario de cada flor. Parte del fruto alimentará a las larvas, que caen al suelo para terminar su ciclo, pero seguirán formándose semillas.

Las hembras se desplazan de planta en planta transportando polen y poniendo huevos en el ovario de cada flor. Parte del fruto alimentará a las larvas, que caen al suelo para terminar su ciclo, pero seguirán formándose semillas © Kristi DuBois

En pocas semanas, las larvas estarán completamente desarrolladas y, una vez caen al suelo, se hunden en la tierra, creando el capullo, donde permanecerán hasta la primavera siguiente, a veces más de un año, emergiendo como imagos y comenzando de nuevo el ciclo.

Yucca gigantea, por su porte y grandes flores, es una planta muy ornamental empleada en zonas de clima mediterráneo con inviernos suaves para embellecer parques y jardines.

En algunas zonas de América Central se utiliza para evitar la erosión y estabilizar las terrazas en terrenos agrícolas, como los cafetales.

De las hojas se extrae una fibra con la que se fabrican cordeles y cestos.

En México y los países vecinos, las hojas y las flores se utilizan en medicina tradicional.

Sus raíces, ricas en saponinas, se utilizaban para tratar inflamaciones y otras afecciones patológicas.

En algunos países centroamericanos (Guatemala, Costa Rica, etc.), las flores se comen crudas o se fríen con huevos para hacer excelentes tortillas.

A veces se utilizan en sopas y guisos de carne.

Investigaciones recientes sobre las propiedades medicinales de esta planta han descubierto en extractos del tallo la presencia de hasta diez saponinas esteroideas y dos glucósidos de espirostanol (Ys-II e Ys-IV), que mostraron una actividad inhibidora moderada contra el crecimiento de Candida albicans y Cryptococcus neoformans en pruebas antifúngicas y antibacterianas in vitro.

Sinónimos: Yucca elephantipes var. gigantea (Lem.) Molon (1914); Dracaena lennei Baker (1880); Dracaena yuccoides Baker (1880); Sarcoyucca elephantipes Linding. (1933); Yucca eleana W.Watson 1889; Yucca elephantipes Regel ex Trel. (1902); Yucca elephantipes var. ghiesbreghtii Molon (1914); Yucca ghiesbreghtii Baker (1880); Yucca guatemalensis Baker (1872); Yucca lenneana Baker (1875); Yucca mazelii W.Watson 1889; Yucca mooreana Baker (1880); Yucca roezlii Baker (1880).

 

→ Para apreciar la biodiversidad dentro de la familia de las ASPARAGACEAE clicar aquí.