Famiglia : Synodontidae

Texto © Giuseppe Mazza

Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

Synodus intermedius es un Pez lagarto del Atlántico tropical que se defiende de los depredadores y tiende emboscadas, a menudo escondido en la arena © Allison & Carlos Estape
Synodus intermedius (Spix & Agassiz 1829) pertenece a la clase de los Actinopterygii, los peces con aletas radiadas, al orden Aulopiformes y a la familia Synodontidae, la de los llamados peces lagarto, grupo aparecido en el Mioceno que hoy tiene 4 géneros y 81 especies.
Mirándolo, con esas mandíbulas alargadas, los pequeños ojos que sobresalen a los lados y el cuerpo largo y cónico que se estrecha hacia el pedúnculo, en realidad hace pensar en un saurio, de ahí el nombre común francés de Anoli de sable ,es decir, Anolis de la arena, teniendo en cuenta este pariente de las iguanas, muy frecuente en América tropical, y el hecho de que suele esconderse hasta el cuello en la arena para escapar de los depredadores y sorprender a sus presas.

Cuando ve una presa, sale rápidamente con su hocico parecido a un lagarto para agarrarla con innumerables dientes pequeños como agujas © Allison & Carlos Estape
Pero Synodus intermedius también se conoce como Pez lagarto de líneas amarillas, o Pez lagarto del Caribe o Lagarto mato
El nombre del género Synodus proviene del griego «syn» juntos y «odous», diente, en referencia a los numerosos dientes pequeños que crecen muy cerca unos de otros.
El término específico intermedius, no explicado por el autor en la descripción de la especie, podría referirse al diseño de la librea con diamantes intercalados con manchas o quizás al hecho de que esta especie tiene caracteres intermedios a otras dos especies.

Con unos 25 cm de largo y un cuerpo fusiforme empujado por la poderosa aleta caudal falcada, se mueve tan rápido que no siempre es fácil detectarlo mientras nada © Allison & Carlos Estape
De hecho, se parece, por ejemplo, a Synodus saurus (Linnaeus, 1758), que sin embargo no tiene la característica mancha negra rectangular en el extremo superior de la hendidura branquial, y a Synodus synodus (Linnaeus, 1758), que en cambio tiene una mancha negra en el hocico, un rayo menos en la aleta anal y una librea más roja con grandes bandas verticales oscuras.
Zoogeografía
Synodus intermedius tiene una distribución muy amplia.

Suele detectar a las víctimas que pasan inmóviles desde lo alto de una madrépora. Aquí puedes ver todos los detalles de la espléndida librea: las manchas dorsales oscuras como los 8 diamantes en los costados, el sombreado de las aletas y sus elegantes líneas doradas irregulares que cruzan la espalda hasta el pedúnculo caudal © Allison & Carlos Estape
Partiendo del Caribe llega hasta las costas de Canadá al norte y Uruguay al sur. Luego hacia Levante, tras el archipiélago de Trindade y Martim Vaz, lo encontramos en medio del océano en las islas de Ascensión y Santa Elena, y finalmente en Santo Tomé y Príncipe, Cabo Verde, Canarias y Madeira en el otro lado del Atlántico.
Ecología-Hábitat
Synodus intermedius es una especie demersal, es decir, que vive cerca del fondo marino.

También están presentes en los laterales y entre un rombo y otro, en la parte inferior se ven otras manchas oscuras sobre una banda clara seguida de otra línea dorada © Allison & Carlos Estape
Se puede encontrar en ambientes arenosos hasta unos 300 m de profundidad, pero también en las aguas poco profundas de los arrecifes, a veces en los corredores arenosos creados por las corrientes o a la vista sobre una madrépora desde una posición dominante, donde, apoyado en sus grandes aletas pélvicas abiertas, puedes observar a los peces que pasan inmóviles, camuflados y emboscados.
Morfofisiología
Synodus intermedius puede alcanzar el medio metro de longitud, aunque el tamaño medio ronda los 25 cm.

Todos estos diseños y colores son muy variables debido al efecto de los cromatóforos que adaptan la librea del camuflaje según las necesidades ambientales © Brian Cole
El hocico es corto con una cabeza plana y triangular vista desde arriba. La boca está llena de pequeños dientes en forma de agujas. Están dispuestos en dos filas en el maxilar superior y en tres filas en el inferior, en ambos casos más cortos en el externo. Y para colmo, tiene 3-4 juegos de dientes en el paladar y 5 en la lengua.
Las aletas, en cambio, no tienen radios espinosos. La dorsal tiene 11-12 radios blandos, las pectorales 11-13, la anal 11 y la pélvica 8.
La aleta caudal es falcada, como corresponde a un pez capaz de realizar destellos rápidos, tan rápidos que es muy raro verlo nadar.

Aquí vemos tonos de verde esmeralda y azul. La boca entreabierta muestra la primera hilera de dientes. Hay otros detrás, también presentes en el paladar y la lengua © Pauline Walsh Jacobson
Las escamas son grandes y el color de la librea, gris, marrón o verdoso, es extremadamente variable debido al efecto de los cromatóforos que imitan el medio ambiente. En el dorso, atravesado por barras verticales de color marrón rojizo, se aprecian elegantes y finas líneas de camuflaje horizontales doradas, que van, con trazos irregulares, desde la cabeza hasta el pedúnculo caudal. También continúan en los laterales donde, sin embargo, generalmente llaman la atención 8 manchas romboidales oscuras, intercaladas en la parte inferior con otras más pequeñas.
Las aletas dorsal y pectoral están atravesadas por bandas oscuras al igual que los lóbulos caudales que llevan de 3 a 5 bandas más marcadas.

Synodus intermedius es una especie que se alimenta principalmente de peces pero también de moluscos, como sepias y calamares, y crustáceos © Allison & Carlos Estape
La aleta anal es amarilla al igual que las pélvicas que muestran un pigmento más oscuro entre los radios. La cara ventral del pez es blanquecina, como suele ocurrir en las especies que viven en el fondo marino.
Etología-Biología Reproductiva
Synodus intermedius se alimenta principalmente de peces. En particular de Haemulidae como Brachygenys chrysargyreum y especies afines, Clupeiformes como Jenkinsia lamprotaenia o Jenkinsia majua e incluso diversos depredadores que se desplazan sobre el fondo marino como Serranus tigrinus, Serranus baldwini, Serranus tabacarius y otras especies pertenecientes a este género.

Aquí acaba de capturar a un Bothus ocellatus, un juvenil y desafortunado colega de caza, que también escondido cazaba por emboscada con los ojos asomando de la arena © Mickey Charteris
Su dieta también suele incluir lábridos y rodaballos como el Bothus ocellatus, que suele encontrar cerca, enterrados como él en la arena.
Por último, también se alimenta de moluscos, con predilección por sepias y calamares, y crustáceos, principalmente camarones.
Sin embargo, respeta una diminuta y grácil gamba azul, la Ancylomenes pedersoni, que a veces está presente en las «estaciones de limpieza» a las que acuden los peces grandes para que les quiten los parásitos de la piel.

Después de la comida Synodus intermedius necesita limpiarse los dientes y esto lo hace Ancylomenes pedersoni, un pequeño camarón azul que elimina los parásitos © Allison & Carlos Estape
Synodus intermedius, además de ser dermatólogo para deshacerse de isópodos y otras pequeñas plagas, también sirve, con todos los dientes que tiene, de dentista preciso, como la Gamba limpiadora de Pederson que vive en simbiosis con anémonas de mar como la Bartholomea annulata o Condylactis gigantea.
De hecho, nada más verlo abandona inmediatamente su «turris eburnea» con un grupo de compañeros para liberarle de los diminutos restos de comida que encuentra entre un diente y otro.

La reproducción del Pez lagarto del Caribe es poco conocida, aparte de que los huevos son fertilizados en el fondo marino y abandonados a su suerte © Allison & Carlos Estape
La reproducción de Synodus intermedius generalmente ocurre durante el verano u otoño y está poco documentada. Lo único que sabemos es que los huevos se ponen en el fondo del mar y que después de la fecundación los padres los dejan y no hay ningún cuidado parental.
La resiliencia es mediocre, con una posible duplicación de la población en 1,4-4,4 años.
La carne tiene poco valor comercial, pero como puede alcanzar un peso de 1 kg, en determinadas zonas, como Haití, el Synodus intermedius acaba a veces en la olla.

Un juvenil. La librea de los adultos se deja entrever con los característicos diseños de diamantes y líneas en formación, y ya muestra la determinación de sus voraces padres © Allison & Carlos Estape
Sin embargo, la vulnerabilidad a la pesca sigue siendo moderada, con una puntuación de 36 en una escala de 100, y ha sido catalogada desde 2013 como “LC, Least Concern”, es decir, como «Preocupación Menor» en la Lista Roja de especies en peligro de extinción de la UICN .
→ Para obtener información general sobre los PECES, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES CARTILAGINOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES CARTILAGINOSOS, haga clic aquí.