Familia : Cercopithecidae

Texto © Prof. Angelo Messina

Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende

Un macho con nariz grande y barriga es el máximo en los estándares de belleza de Nasalis larvatus © G. Mazza
Comúnmente conocido como Mono narigudo, Mono de nariz grande, Nasalis larvatus (Wurmb, 1787) y llamado despectivamente por las poblaciones locales “Monyet Belanda” (= mono holandés) debido a su similitud en apariencia con los colonizadores holandeses, en particular por su nariz larga y roja.
Actualmente se considera la única especie de Nasalis, un género de monos catarrinos de la familia Cercopithecidae. De hecho, otras especies han sido atribuidas al género Nasalis en el pasado, como Nasalis capistratus (Kerr, 1792), Nasalis nasica (Lacépède, 1799) y Nasalis recurvus (Vigors & Horsfield, 1828); hoy en día muchos especialistas los consideran sinónimos de la única especie del género, Nasalis larvatus, del latín «nasus larvatus«, que significa nariz grande.
Morfofisiología
Uno de los monos más grandes difundidos en Asia, el mono narigudo tiene unas dimensiones que en los machos alcanzan una media de 70 cm de longitud y un peso de entre 16 y 22 kg.
Las hembras son más pequeñas. La cola está bien desarrollada, tan larga como el resto del cuerpo, y sin mechón al final.
De apariencia muy singular, los representantes del género Nasalis reciben este nombre debido a la presencia de una llamativa nariz colgante y móvil, ensanchada hacia su mitad y atravesada longitudinalmente por un profundo surco. Este órgano está particularmente desarrollado en los machos adultos, en los que toma la apariencia de una pequeña trompa, de 10 cm de largo o incluso más, capaz de dilatarse y que viene a tapar la boca.
En las hembras la nariz es decididamente más pequeña y dirigida hacia arriba, aunque más grande que la de otras especies de primates similares. Las fosas nasales se abren hacia abajo.
La particular forma de la nariz, ayudada por la presencia de un pequeño saco laríngeo, funciona como caja de resonancia, dando a las vocalizaciones del Probóscide macho una entonación nasal profunda muy característica, similar a la de un bajo.

De hecho, esta hembra de nariz francesa respingona lo mira con admiración, esperando ser admitida en su grupo © Giuseppe Mazza
No existe unidad de opinión entre los diversos especialistas sobre la función de tan singular nariz en los machos, que sin duda representa un carácter sexual secundario; Según algunos cumple la función de atracción sexual, según otros es una estructura de dispersión de calor.
Al tratarse de una característica exclusiva del sexo masculino, y por tanto de un claro elemento distintivo de ambos sexos, nos parece claro que la configuración particular de la nariz en los individuos masculinos está dirigida principalmente a operar en el contexto de las relaciones reproductivas.

Este, por su nariz modesta y aspecto triste, probablemente forme parte de los machos descartados por las hembras que viven en grupos separados © Fernando Iglesias
En cambio, la hipótesis de que los machos están equipados con una herramienta de dispersión de calor que las hembras no tienen nos parece al menos insostenible.
Nasalis larvatus tiene la cabeza más o menos redondeada y el pelo largo, la frente muy baja, los ojos discretamente espaciados y las orejas pequeñas. El rostro está adornado con una barba bien desarrollada que forma una gorguera amarillenta alrededor del cuello.
Las palmas de las manos no tienen pelo, al igual que las callosidades isquiáticas, bien desarrolladas y normalmente de color blanquecino.

Para tener éxito es necesario comer muchas hojas y algunos frutos verdes, complementados ocasionalmente con invertebrados, como orugas y otras larvas de insectos © John Tomsett
Además de la gran nariz de los machos, otro elemento morfológico distintivo de la trompa es el vientre pronunciado tras la notable acumulación de grasa; esta característica hace que este mono pueda flotar muy bien y además sea un excelente nadador.
El cuerpo está cubierto por un pelaje espeso y suave, más desarrollado en la parte trasera que en la inferior; en la cabeza y los hombros los pelos son de color marrón rojizo, mientras que en el pecho y el vientre adquieren un color amarillo rojizo claro, con una mancha blanca grisácea bien definida en la región sacra; el dorso y los costados son de color amarillo pálido.

Y luego un macho autoritario debe hacerse oír con vocalizaciones poderosas con una entonación nasal característica, baja, que alcanzan grandes distancias © Ger Bosma
Las extremidades superiores son de color rojo amarillento y las inferiores de color gris ceniza. La larga cola es blanca con la punta negra. Los machos tienen un escroto negro y un pene rojo.
Otra característica, que diferencia a este mono del resto de primates y claramente ligada a su dieta basada en plantas, es la división de su estómago en varias cámaras como el de los rumiantes; esto, junto con la particular flora bacteriana de su sistema digestivo, le da a la probóscide la capacidad de digerir la celulosa en la que es rico su alimento.

Tienes que saltar al vacío, con saltos de 8 m, para unirte al grupo o escapar © John Tomsett
Zoogeografia
Nasalis larvatus es una especie endémica de Borneo, donde está confinada a un hábitat muy restringido representado por bosques tropicales de tierras bajas cerca de aguas continentales, manglares costeros y pantanos.
Ecología-Hábitat

Un líder debe saber sopesar los pros y los contras, y sus sentencias no tienen apelación © Roger Sargent Wildlife Photography
Esencialmente arbóreo, prefiere las copas más altas de los gigantescos árboles que pueblan el bosque virgen de Borneo, en particular los manglares cercanos a los cursos de agua y en los que se refugia para dormir al anochecer.
De hábitos diurnos, es más activo desde el final de la tarde hasta la noche.
La dieta está representada principalmente por hojas y frutos, incluidos los menos maduros, aunque ocasionalmente la Nasica puede comer invertebrados, como orugas y larvas de insectos.
Excelente trepador y saltador, es un mono especialmente cauteloso que huye ante el menor signo de peligro para refugiarse en el espeso follaje de los árboles, saltando rápidamente de rama en rama con saltos que pueden alcanzar hasta 8 m de longitud.
También suele sumergirse en el agua para escapar. Protegida por el intrincado y difícil entorno de los manglares, la probóscide prefiere ambientes pantanosos y cercanos a cursos de agua donde se mueve con confianza, nadando hábilmente tanto en la superficie como en las profundidades.
Se ha observado que pueden bucear hasta 20 m de profundidad y nadar largas distancias; A pesar de su gran barriga, incluso los machos pueden nadar bajo el agua sin dificultad.
Entre sus depredadores más peligrosos, Nasalis larvatus se encuentra la Pantera y el Cocodrilo de agua dulce, por los que suelen ser atacados cuando se sumergen en cuerpos de agua o se encuentran cerca de sus orillas.
Para minimizar el peligro de los depredadores, estos monos suelen cambiar de lugar de descanso, prefiriendo los extremos de las ramas que cuelgan sobre el agua.
Esta elección está motivada por el hecho de que, al sentir las vibraciones provocadas por el ascenso de cualquier depredador, Nasalis larvatus tiene tiempo de sumergirse directamente en el agua y escapar llevando a su cachorro pegado a su abdomen.

Las formaciones de manglares ofrecen seguridad. Duerme sobre las ramas que cuelgan sobre el agua y, de hecho, puede sumergirse y alejarse nadando si llega una pantera © Bernard Dupont
Estos y otros comportamientos a los que se suman expresiones faciales bastante similares a las de los humanos denotan que tienen un buen cociente intelectual.
Suelen vivir en grupos familiares formados por un solo macho con 2-7 hembras adultas con sus crías.
También se forman grupos compuestos únicamente por individuos machos descartados por las hembras.

Éste defiende su territorio enseñando los dientes y su vistosa nariz holandesa, como dicen los lugareños, cuando no se burlan de él por su ropa interior blanca © Bernard Dupont
Etología-Biología Reproductiva
La temporada reproductiva de Nasalis larvatus se extiende desde principios de primavera hasta finales de otoño.
En este sentido, algunos estudiosos han encontrado correlaciones significativas entre el tamaño de la nariz de los machos y el de los testículos y el cuerpo en general, aspectos que confieren un atractivo físico percibido por las hembras que aumenta sus posibilidades de encontrar pareja.

El que tiene menos rendimiento se retira y busca otra zona. Quizás sea una prenda envejecida © Bernard Dupont
Estas observaciones sugieren la existencia de una relación entre el tamaño de la nariz y algunas capacidades sexuales y reproductivas.
Además de la nariz-probóscide, los machos de Nasalis larvatus también se distinguen por otras peculiaridades, como vocalizaciones potentes y manifestaciones ligadas a la destreza física y la competitividad que les permiten alcanzar un alto rango social dentro del grupo.
Esto puede provocar una cierta monopolización de las hembras por parte de algunos machos y la formación de colonias compuestas únicamente por machos que resultan menos atractivos para las hembras.

Los más pequeños, en cambio, son queridos por toda la manada. Este es muy joven porque todavía tiene la cara negra © Sergey Pisarevskiy
Durante el cortejo los machos intentan ganarse la atención de las hembras realizando pruebas de fuerza y agilidad y con la ayuda de vocalizaciones características, amplificadas por la característica nariz colgante: saltan sobre el follaje y las ramas secas, intentando dar una imagen de poder.
Luego de una gestación de aproximadamente 160 días, preferiblemente en horas de la noche o la mañana, las hembras suelen dar a luz a un solo cachorro el cual tiene una nariz pequeña, una cara azul oscuro y pelaje negro.
Inmediatamente después de dar a luz, las hembras se comen su propia placenta. Esta práctica (placentofagia) está muy extendida en la mayoría de los mamíferos, incluidos los humanos, pero se sabe poco con precisión sobre su significado biológico.

Si su madre no está, también puede aferrarse a su padre, quien rápidamente lo aleja de los problemas © Peter Gosling
Lo cierto es que la placenta es particularmente rica en nutrientes, como órgano común entre la madre y el feto, responsable de su protección y nutrición durante su vida fetal; también se sabe que la placenta contiene sustancias hormonales, como la oxitocina y las prostaglandinas, que juegan un papel fundamental durante el parto y el cuidado posterior del recién nacido.
Esto explica las numerosas hipótesis existentes sobre los motivos, probablemente todos válidos aunque en distintos grados, que inducen a la madre a comerse su propia placenta después del parto: eliminar un rastro fácilmente identificable por los depredadores de los que el recién nacido sería presa fácil, transmitir al cachorro, mediante la lactancia, el alto contenido energético de este órgano; y también porque la placenta contiene sustancias que alivian los dolores del parto, lo que induce a madre y cachorro a establecer una relación estrecha entre sí.

Éste al lado de la madre es más grande, con la coloración ya es similar a la de los adultos © Sergey Pisarevskiy
A medida que crecen, la nariz de los más pequeños se desarrolla en diferente medida en machos y hembras, mientras que la cara y el pelaje van adquiriendo los colores típicos de los adultos.
Al nacer, el bebé se encuentra bastante indefenso y la madre lo lleva consigo hasta que logra caminar por sí solo. Le proporciona lactancia materna hasta los 7 meses aproximadamente y lo mantiene limpio con el aseo.
El padre también contribuye al cuidado del cachorro y en ocasiones lo lleva pegado a su abdomen. El cachorro es destetado alrededor de los 7 meses de edad y también puede ser cuidado por otros miembros del grupo.
El juvenil permanece con su madre hasta que esta tenga otro hijo o hasta que él cumpla un año.

Aquí, sin embargo, el aspecto es menos despreocupado… quizás a cierta edad incluso Nasalis larvatus tenga que ir a la escuela © ChieRong Chai
La madurez sexual de las crías se alcanza entre los cuatro y cinco años de edad y las hembras se vuelven capaces de reproducirse a los 5 años.
En el pasado representada por poblaciones numéricamente numerosas, hoy la especie está muy reducida.
El hombre ha contribuido en gran medida a reducir la población total de estos animales, compuesta actualmente por unos pocos miles de individuos, y a poner en gran riesgo su supervivencia sometiéndolos a una caza despiadada para comer su carne tan apreciada y también para obtener del sistema digestivo el llamado bezoario, una masa de concreciones de material no digerible o no comestible, considerada por la medicina oriental y medieval como un eficaz antídoto contra cualquier veneno y un poderoso amuleto contra el mal.

Al final de sus estudios aprenden a gritar. Quizás haya visto al hombre, su peor enemigo, que con panteras y cocodrilos lo está llevando a la extinción © Joseph Kiesecker
En el pasado, los reyes y reinas también usaban las llamadas piedras bezoar como amuletos o se molían y usaban como medicinas; a menudo se colocaban en una taza en caso de que hubiera arsénico en ella y con la esperanza de poder neutralizarlo.
En tiempos más recientes, , especialmente tras la intensificación de las actividades antrópicas, en particular la deforestación y la práctica de la maricultura de camarón, ha visto su hábitat drásticamente reducido y actualmente corre grave riesgo de desaparecer.
Desde 2015, la especie está catalogada como “EN, Endangered” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.
Sinónimos
Nasalis capistratus (Kerr, 1792); Nasalis nasica (Lacépède, 1799); Nasalis recurvus (Vigors & Horsfield, 1828).
→ Para nociones generales sobre los Primates ver aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PRIMATES clicar aquí.