Familia : Pomacanthidae

Texto © Giuseppe Mazza

Traducción en español de Ignacio Barrionuevo

El Pomacanthus annularis vive principalmente en el océano Pacífico, aunque también en la región oriental del Índico © Giuseppe Mazza
El nombre del género deriva del griego “poma” = cubierta y “akantha” = espina, en referencia a la espina del opérculo, que cubre las branquias.
El epíteto específico “annularis” se refiere al insólito anillo azul, colocado en la parte anterior del cuerpo, sobre el opérculo.
Zoogeografía
Está presente principalmente en el océano Pacífico, pero también se encuentra en la parte oriental del Índico.
Lo encontramos, a título indicativo, en Mozambique, India, Sri Lanka, islas Andamán, Tailandia, Malasia, Indonesia, Nueva Guinea, Nueva Caledonia, Filipinas, Taiwán y China hasta el sur de Japón. Al este llega hasta las islas Salomón.
Ecología-Hábitat
Vive en las formaciones coralinas hasta los 30 m de profundidad, aunque es más frecuente entre los 5 y los 15 m.
Morfofisiología
El pez ángel de anillos azules puede alcanzar los 45 cm de longitud. El cuerpo, casi de forma redonda cuando extiende las aletas, está comprimido lateralmente y presenta una espina en la base de cada opérculo, como nos avisa el nombre científico. La aleta dorsal presenta 13 radios espinosos y 20 o 21 blandos; la anal cuenta con 3 radios espinosos y 20 blandos; las ventrales y las pectorales son inermes y la caudal es ligeramente redondeada, tendiendo a truncada.

Omnívoro, se alimenta principalmente de esponjas, tunicados y pólipos de coral, pero también de pequeños peces y algas © Giuseppe Mazza
Los jóvenes presentan una librea muy distinta. Primero son negros, con bandas curvas verticales de color azul y blanco, pasando a un color azul con diseños claros y al fin la cola pasa a ser blanca y toman progresivamente el aspecto de los adultos.
Etología-Biología reproductiva
El pez ángel de anillos azules es territorial. Por lo general un macho, con un harén que incluye de 2 a 5 hembras, defiende un territorio de entre 6 y 10 m2. Es omnívoro. Se alimenta principalmente de invertebrados bentónicos, como esponjas, tunicados y pólipos de coral, pero también incluye en su dieta peces pequeños y algas. Es una especie hermafrodita proterógina.

Los jóvenes tienen una librea muy distinta a la de los adultos, pasando a través de varias fases. Los machos, que pueden alcanzar los 45 cm, protegen bien su pequeño territorio, donde viven por norma con entre 2 y 5 hembras. Cuando mueren la más grande del grupo hereda a menudo el harén al cambiar de sexo © Giuseppe Mazza
El Pomacanthus annularis puede vivir hasta 25 años en acuario, pero necesita grandes tanques bien cuidados y aunque es muy a menudo pescado para las tiendas de acuarios no se trata desde luego de un pez de apartamento.
Sus poblaciones toman entre 1,4 y 4,4 años en duplicarse y, aunque la variada dieta lo protege del cambio climático que afecta a los arrecifes, tiene un moderado riesgo de vulnerabilidad, de 40 sobre 100.
Sinónimos
Chaetodon annularis Bloch, 1787; Pomacanthodes annularis Bloch, 1787.
→ Para obtener información general sobre los PECES, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para obtener información general sobre los PECES CARTILAGINOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES ÓSEOS, haga clic aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los PECES CARTILAGINOSOS, haga clic aquí.