Familia : Callorhinchidae
Texto © Giuseppe Mazza
Traducción en español por la Dra Cristina Valcuende
Callorhinchus milii Bory de Saint-Vincent 1823 pertenece, como los Tburones y las Rayas, a la clase de los Chondrichthyes, peces cartilaginosos, al orden de los Chimaeriformes, un grupo de «fósiles vivientes» nacidos en el Paleozoico, y a la familia Callorhinchidae el cual solo tiene este género y 3 especies: Callorhinchus callorynchus, Callorhinchus capensis y nuestro Callorhinchus milii.
Especie en varios aspectos similar a Quimera manchada (Hydrolagus colliei), otro Chimaeriformes que sin embargo pertenece a la familia Chimaeridae.
No existe un nombre italiano para Callorhinchus milii. Con su extraña trompa en el hocico, en Australia no se le llama erróneamente Pez Elefante, pero este nombre ya se le ha asignado en italiano al Gnathonemus petersii, un pez de agua dulce procedente de África tropical, frecuentemente presente en los acuarios domésticos, y los alemanes lo llaman “Elefanten-Chimäre”, es decir, quimera elefante, crearía confusión.
El género Callorhinchus surge de las palabras griegas “kalos” (καλός) = hermoso y “rhynchus” (ῥύγχος) = hocico-pico, con obvia referencia a la probóscide, mientras que el nombre específico milii honra la memoria de Pierre Bernard Milius, navegante francés. y naturalista, que conoció a Bory de Saint-Vincent en 1800 con motivo de la «Expedición a las Tierras del Sur» de Nicolas Baudin.
Zoogeografia
Callorhinchus milii vive en la plataforma continental entre las costas del sur de Australia y Nueva Zelanda.
Ecología-Hábitat
Se puede encontrar a pequeñas profundidades, incluso en las desembocaduras de los ríos, cuando en primavera abandona las aguas profundas para reproducirse en las costas arenosas. También se ha encontrado a 600 m, pero generalmente nada entre 30 y 200 m de profundidad.
Morfofisiología
Al igual que Hydrolagus colliei, a diferencia de los tiburones, Callorhinchus milii no tiene escamas y las branquias están cubiertas por una especie de opérculo. Alcanza los 125 cm de longitud con una piel plateada o marrón con manchas oscuras, y se distingue fácilmente de otras quimeras por su hocico alargado con una especie de hoz, espatulada a modo de arado, con el que explora el fondo.
Se pueden observar grandes aletas pectorales, aletas dorsales espaciadas y, como en Hydrolagus colliei, junto a la primera aleta dorsal se aprecia una llamativa espina, con función defensiva. En este caso parece estar desprovisto de veneno y estos machos cuentan además con una pequeña maza abultada en la cabeza para sujetar a la hembra durante el apareamiento, a la que se añaden, caso único en los Chondrichthyes, dos ganchos pélvicos retráctiles para un perfecto agarre.
En la mandíbula superior se colocan dos pares de dientes muy macizos, mientras que los dos dientes de la mandíbula inferior prácticamente forman una gran placa plana no menos mineralizada, un sólido martillo para aplastar a la presa. A diferencia de los tiburones, estos no son dientes afilados desechables que puedan reemplazarse en caso de accidente.
Etología-Biología Reproductiva
Callorhinchus milii se alimenta principalmente de crustáceos y bivalvos, pero también de pequeños peces y diversos animales bentónicos. Tiene ojos grandes pero los encuentra, incluso en la oscuridad total, gracias a su probóscide, llena de sensores, capaces de identificar hasta el más mínimo movimiento en el fondo marino y los débiles campos eléctricos emitidos por sus presas.
No es un pez social pero, según los pescadores, en invierno las redes contienen sólo machos o sólo hembras, lo que puede sugerir que, aparte del período reproductivo, los dos sexos viven separados. A diferencia de Hydrolagus colliei, Callorhinchus milii se pesca por su carne blanca comestible que, sin demasiado respeto por el Paleozoico, en Australia y Nueva Zelanda suele acabar acompañada de patatas fritas en las bandejas de comida rápida.
Durante el período reproductivo, que va de la primavera al otoño, estos peces se reúnen a lo largo de las costas, incluso en aguas relativamente salobres, gracias a unas glándulas anales que regulan la ósmosis, donde las hembras, que disponen de un saco para conservar el esperma para gestaciones más largas, poner dos huevos a la vez. Se trata de casos córneos de color amarillento, abandonados sobre fondos arenosos, que se oscurecen progresivamente en los 6-8 meses de incubación.
Los juveniles al nacer miden aproximadamente 12 cm con una esperanza de vida de 15 años.
No es una especie particularmente en riesgo, pero la resiliencia es débil, con una teórica duplicación de las poblaciones en 4,5-14 años, y el índice de vulnerabilidad a la pesca marca 55 en una escala de 100.
Las poblaciones son estables y desde 2015 Callorhinchus milii figura como “LC, Least Concern”, es decir, «Preocupación Menor» en la Lista Roja de especies en peligro de extinción de la UICN.
Curiosidad
Callorhinchus milii es el primer pez cartilaginoso cuyo genoma completo fue secuenciado, porque era el más pequeño y, por tanto, el más ligero del grupo. Hace unos 450 millones de años, los vertebrados y este pez, prácticamente inalterado, tenían un ancestro común y algunas de sus secuencias genéticas, comparadas con las nuestras y con las de los vertebrados en general, resultaron útiles para el estudio de los mecanismos evolutivos.
Sinónimos
Callorynchus milii Bory de Saint-Vincent, 1823; Callorhynchus tasmanius Richardson, 1840; Callorhynchus australis Owen, 1854; Callorhynchus dasycaudatus Colenso, 1879.
→ Para informaciones generales sobre peces ver aquí.
→ Para apreciar la biodiversidad de los Chondrichthyes, los PECES CARTILAGINOSOS clicar aquí.